En la región que comprende la parte sur del estado de Veracruz y el oriente del estado de Tabasco en México, nació la cultura olmeca. Probablemente uno de los motivos por los que se instalaron en este lugar fue la red hidrográfica integrada por los tres ríos más caudalosos de toda Mesoamérica y en consecuencia importantes vías de comunicación que permitían el traslado de materiales de un lugar a otro.
Para los olmecas, el jaguar fue como una especie de tótem al que rindieron culto. De hecho han sido encontradas muchas representaciones a caballo entre lo animal y lo humano porque es probable que pensasen que descendían de este animal. En otros casos encontramos figuras que representan cópulas de jaguares con mujeres de las que surgirían esos niños con caracteres de los dos. Es importante señalar que aunque el jaguar aparece en un importante número de representaciones, el arte olmeca es fundamentalmente homo céntrico.
Así lo más destacable de su arte son las gigantescas cabezas olmecas, encontradas sobretodo en La Venta (ciudad significativa de esta cultura) y en San Lorenzo de Tenochtitlán (¡cómo me gustan estos nombres imposibles!). Todas poseen las mismas características: labios gruesos, nariz achatada, ojos asiáticos y casco. Estas cabezas llegan a superar los 3 metros de altura y 10 toneladas de peso; nunca tuvieron cuerpo pero sí un pedestal. No se sabe a ciencia cierta lo que representan aunque entre las hipótesis se baraja la posibilidad de que sean sacerdotes, caciques o inluso jugadores de pelota decapitados, lo que explicaría el tocado que llevan. Están labradas en piedra arenisca volcánica, llegada probablemente de las montañas de Oaxaca.Los olmecas también fabricaron muchas piezas de pequeño tamaño con materiales preciosos, realizadas con gran precisión, entre las que se encuentran las máscaras de jade o los hachas rituales que usaban los sacerdotes para los sacrificios
Se cree que la cultura olmeca fue la primera civilización mesoamericana, por lo que es probable que esta civilización fuera la primera en el desarrollo del calendario, la escritura y la epigrafía y que sirviera de inspiración a las culturas que se formaron posteriormente en Mesoamérica.


No hay comentarios:
Publicar un comentario