miércoles, 13 de octubre de 2010

HOPPER, UN PINTOR DE PELÍCULA

Será por cosas de familia pero gracias a mi madre me he dado cuenta con el paso del tiempo que Edward Hopper es un artista que tiene un magnetismo especial. Me gusta porque tiene una marca en todos sus cuadros que le hace único, particularidad por otra parte que suele atraer a la mayoría de los espectadores (véase la marca almodovariana). Me gusta porque es un pintor que a mi parecer seduce no por cómo pinta (tenía una técnica bastante simplona) sino por lo que pinta: su capacidad para crear una atmósfera cinematográfica, la melancolía, la soledad o la nostalgia como temas principales de su obra, la simplicidad, el realismo y el ambiente en ocasiones sombrío al que nos somete hace de él un personaje destacado en la pintura norteamericana del siglo XX. 
Surtidores de gasolina en carreteras desoladas, barras de bar solitarias, habitaciones de hotel con personajes inmóviles...sus cuadros son películas en sí mismos, influyendo en el cine tanto que muchos directores le han tomado como punto de partida para los encuadres, planos o secuencias de sus filmes. La influencia hopperiana se puede apreciar en directores de la talla de Hitchcock (Vértigo, 1958 o Psicosis, 1960) o David Lynch (Una historia verdadera, 1999).
Hopper fue consciente de que la vida americana había cambiado después de la II Guerra Mundial y esa sensación de desasosiego quedó plasmada en toda su carrera. Mostró una gran atracción por la luz teniendo entre sus pintores de cabecera a Rembrandt o Velázquez.
Este artista no será recordado por su ruptura con las normas estéticas o la innovación de su técnica sino por haber conseguido la expresión de un mundo particular y oculto.

3 comentarios:

  1. jo es que sí, es lo que te comentao antes, me recuerda a las pelis de cine negro, humphrey bogart y rita hayworth desayunando churros con chocolate después de una noche de parranda :)

    ResponderEliminar
  2. no les pega mucho desayunar churros con chocolate no??muy poco glamour para tanta elegancia..

    ResponderEliminar
  3. por ahí iban los tiros de mi "gracia" :)

    ResponderEliminar